TALLER DE ARTISTICA 10
DOCENTE: Luz Mary Moreno Blandon
AREA: Educación
Artística
TEMA: Escritura creativa
GRADO: 10°
OBJETIVO: Desarrollar composiciones escritas, a través de la creación y diseño de
tipos de letras a
Mano alzada y
de molde.
INSTRUCCIONES: Lea y analice detenidamente el siguiente
contenido, consígnelo en su
cuaderno
de apuntes y luego realice la actividad práctica.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Sensibilidad, Apreciación Estética y
comunicación
COMPONENTE
CONCEPTUAL:
ESCRITURA
CREATIVA
La escritura creativa consiste en observar y
utilizar la forma de las letras en
relación con otros elementos gráficos como el espacio, la forma y el color,
para expresar ideas y sentimientos; y se relaciona con nuestra forma de
expresarnos, ya que las líneas son afirmaciones de la personalidad en el
momento en que son escritas. La
principal característica de la
escritura a mano es que los trazos son
únicos.
La historia de la escritura empieza con la
historia de la humanidad, debido al interés del hombre por registrar los
acontecimientos.
La escritura puede definirse como un sistema
de intercomunicación humana, por medio de signos convencionales visibles. En un
comienzo el ser humano realizó dibujos muy parecidos a la realidad, los cuales
contaban historias; a estos dibujos se les denomina PICTOGRAMA; más tarde el
hombre escogió los trazos más significativos para comunicar una idea, a estos
trazos se les llamó IDEOGRAMAS O JEROGLIFICOS. Finalmente el ser humano fue
creando formas cada vez más esenciales, es decir, un signo para cada sonido, surgiendo así el
ALFABETO.
El hombre ha escrito sobre los más diversos
soportes: Piedra, madera, arcilla, papel, empleando toda clase de instrumentos.
Escribir es una forma de dibujar, ya que las
letras son trazos de diversos tamaño, intensidad y calibre, que manifiestan la
actitud de las personas que las hace.
Cuando se escribe mediante una máquina como un
computador o un aparato electrónico o eléctrico de tipos, se llama TIPOGRAFIA,
ya que la letra es tallada en elementos de madera o metal llamado tipo. Cuando
se escribe a mano se llama CALIGRAFIA, que viene del griego KALLOS, que
significa “hermoso” y GRAPHEIN, que significa “escritura”, es decir, el arte de
escribir se llama caligrafía, que significa escritura hermosa.
ACTIVIDAD
PRÁCTICA.
- Construye tu
nombre empleando las leyes de la
perspectiva artística lineal (Perspectiva artística paralela y
oblicua
EJEMPLOS
TALLER N° 2
DOCENTE: Luz Mary Moreno
AREA: Educación
Artística
TEMA: Tipología de la Letra
GRADO: 10°
OBJETIVO: Desarrollar composiciones escritas, a través de la creación y diseño de
tipos de letras a
Mano alzada y
de molde.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Sensibilidad, Apreciación Estética y
comunicación
INSTRUCCIONES: Lea y analice detenidamente el siguiente
contenido, consígnelo en su
cuaderno
de apuntes y luego realice la actividad práctica.
COMPONENTE
CONCEPTUAL:
TIPOLOGIA DE LA LETRA
Existen varios tipos de letras, la forma que las componen están
construidas con uno o más trazos principales, rectos o curvos, y algunas pueden
terminar con detalles decorativos; para la creación de las letras manteniendo
su proporción existen varios métodos, unos a mano alzada en los cuales se
realiza la letra empleando pocas guías y
otros de molde, en los cuales para la realización de la letra resulta necesario
el uso de instrumentos como regla, compas, escuadras entre otros.
Existen instrumentos destinados para la elaboración de letreros, tales
como la plantilla y el díngrafo; sin embargo es de gran importancia que cada
persona desarrolle destreza y habilidades en la ejecución de las letras a mano
alzada sin el uso de instrumentos. Mediante el método de la cuadrícula también
podemos construir cada letra, tanto mayúscula como minúscula, ayudándonos de
herramientas tan importantes como el curvígrafo. En el caso de las letras
minúsculas resulta importante tener en cuenta cuantos cuadros bajan o suben
las letras con prolongaciones como la b o la p, a fin de mantener la proporción y la armonía del texto.
Las letras tienen una representación simbólica, la cual hace que las
comparemos o asociemos con lugares, sabores, deseos, o que las relacionemos con
géneros femenino o masculino
ACTIVIDAD PRÁCTICA:
- Construir el
abecedario de las letras mayúsculas y minúsculas de molde, empleando los
instrumentos que se requieran para su realización, lápices de colores,
micropuntas) (Actividad para realizar en la casa)
- Construir en el CUADERNO el abecedario de las letras mayúsculas y
minúsculas empleando letras a mano alzada
- Construye de
manera original y creativa el alfabeto, tanto en mayúscula como en
minúscula, empleando un diseño de letra a mano alzada creado por usted.(
Tome como referencia los ejemplos sugeridos)
EJEMPLOS

NOTA:COPIAR LAS ACTIVIDADES EN EL CUADERNO
FECHA DE ENTREGA .HASTA EL 1 DE JUNIO
ENVIAR AL CORREO : talleresluzmary2020@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario